domingo, 20 de mayo de 2012

Entrega Final (DAI II)

Post resumen de todo lo visto en el curso:

Mapas.-
Mapeando como hace 5 siglos...

A3 resumen del trabajo realizado para ilustrar la inundación de España en general y de Madrid en concreto, caracterizada por un estilo portulano medievalista que aúna el pragmatismo y utilidad de un mapa cartográfico con la belleza y el riguroso detalle de una obra artesanal confeccionada por maestros en el arte.

Definición.-
Sobre el arquitecto y su arte



Reflexión sobre  la arquitectura y el papel del arquitecto.
Si nos paramos a reflexionar sobre el sentido que encierra en sí misma la palabra ARQUITECTURA, nos encontramos con que existen tantas consideraciones como personas han reflexionado sobre ello.
Partiendo de eso puede deducirse que el papel de arquitecto no es visto ni entendido como algo universal y absoluto, algo que se da por hecho, sino como algo que varía según la percepción de la persona que lo estima. Es por ello que resulta tan difícil dar una definición del papel del arquitecto sin caer en una acentuada subjetividad.
De todas formas, y afortunadamente, siempre podemos partir de un supuesto común en el que la mayoría podríamos estar de acuerdo, y ése supuesto es la consideración del arquitecto como el principal motor modificador del entorno, pues es su figura (o los derivados de ésta) la que dicta el qué y el cómo de cualquier proceso artificial en el que se ve involucrado el ser humano en cuanto a solucionar problemas directos con el entorno se refiere.
Pero no está de más resaltar el matiz de dicotomía existente en su labor, pues, a pesar de ser el principal activo modificador de la materia, no trabaja con ella, (entonces sería albañil, no arquitecto), sino con la ausencia de ella, con el vacío existente entre ella, o mejor dicho, con el espacio que se genera tras la concatenación ordenada de un conjunto de materia, ordenada también. Así pues, podemos concluir con que el arquitecto es el encargado de idear, transmitir y garantizar ese orden.


Puente.-
El elogio de la estructura.


Hasta los Papas, desde su trono en Roma, como herederos de los emperadores tanto en títulos como en misión, anhelaban el poder y la destreza de esos arquitectos e ingenieros de la Antigüedad, sobre todo de aquellos que, en los orígenes masónicos de la profesión, se dedicaban a hacer puentes. Y es que el título de PONTÍFICE no fue puesto al azar, no...
Dejando de lado la prosa narrativa y el misticismo, he aquí el puente, que a pesar de ser inimaginable por esos pioneros constructores de Roma, sigue teniendo un sistema constructivo basado en las fuerzas de tracción y compresión, motivo de modificaciones estructurales sobre la maqueta de la pre-entrega que conllevan este resultado:


Renders:





Acuarela con entorno:
Ampliación del Programa


 En la mejora del ejercicio, más alá de lo que en aspectos técnicos se refiere, ha sido crucial la ruptura de la concepción de puente como lugar de paso, como mero espacio servidor utilizado como medio y no como fin.
Ateniéndonos a esto, la modificación consecuente de esta idea es la de crear un lugar agradable, un sitio en el que, debido a las fabulosas vistas sobre el acantilado ficticio, y al acondicionamiento de un lugar verde, peatonal y público suspendido en el aire, tenga una de las cualidades fundamentales de la arquitectura: que invite a quedarse.



Por ello, los planes de actuación han sido tres:
  •        Tráfico rodado: Creación de una autopista de doble carril por la cual la circulación se a más natural y menos propensa a la congestión.
  •        Vía férrea: Instalación, dentro del puente mismo, de una vía de ferrocarril, que aúne la doble condición del puente, como lugar de paso y acceso “al otro lado” y como lugar de estancia y recreo (creando paradas en varios tramos del puente para el fácil acceso público), fomentando así el uso del transporte público en la ciudad por las grandes masas de ciudadanos
  •    Paso peatonal: Creación en los laterales del puente de zonas de recreo, con infraestructuras para el ocio, zonas ajardinadas y aprovechamiento máximo de las vistas sobre el mar y a ciudad.

Fotomontajes:



Megaestructura.-

Invasión del entorno:

Según el enunciado, la megaestructura debería colonizar las formas del acantilado surgidas por la llegada del mar hasta Madrid, pero aquí se ha realizado un enfoque un poco más amplio, decidiendo colonizar no el acantilado, sino el propio mar, creando una especie de ciudad paralela a Madrid, pero independiente, en el afán constante del  hombre por colonizar terrenos en los cuales su presencia ha estado vedada durante milenios de evolución.



La concepción de este sistema, así como su disposición espacial está basada geométricamente en la circunferencia, debido a su radialidad y capacidad de crecer simultáneamente barriendo los 360 grados, así como obedece a una ley basada en el número 3 y sus múltiplos.
De este modo, cada nivel de la megaestructura consta de 27 viviendas apiladas en vertical, agrupadas en grupos de 3, que dan un total de 81 viviendas por unidad mínima horizontal.
A su vez, estas unidades horizontales pueden ser de tres tamaños, creciendo respectivamente de 81 a 243, y de 243 a 729, según la ley basada en los múltiplos de 3 descrita anteriormente.
(Dando un total de 8505 viviendas por cada “megamódulo”, pues la estructura está pensada para poder crecer mediante la anexión de otros “megamódulos” en las 3 dimensiones del espacio) 






Las conexiones, el transporte de personas y mercancías se efectúa de dos maneras:
  • Transporte horizontal, llevado a cabo por vías férreas exteriores que recorren la megaestructura circular y radialmente.
  • Transporte vertical, hecho desde los múltiples ascensores internos a las unidades de vivienda.

Esta enorme estructura asentaría su base en el lecho rocoso del océano, y la principal carga estructural sería soportada por un enorme pilar central (sobre el que se sitúan las unidades horizontales más grandes) en cuyo extremo inferior se situarían los supuesto cimientos a modo de raíces enclavadas en la roca, no excavadas hacia el fondo sino hacia los lados y radialmente, para aumentar la superficie de fricción con el terreno en caso de movimientos sísmicos y evitar su inmediata destrucción.

Por estas pseudo-raíces y por el sistema de circulación horizontal y vertical, como si de conductos por donde discurre la savia (xilema y floema) se tratase, la megaestructura está basada en la estructura de funcionamiento interna de una planta leñosa.


Renders:


Vivienda mínima.-

El sistema modular de la megaestructura es la pieza clave del sistema, entendida como unidad básica de habitabilidad mínima.
Estos módulos, además de ser la columna vertebral del entorno creado artificialmente, son en su conjunto los volúmenes que delimitan el espacio y establecen relaciones de repetición, ley y orden que marcan tan profundamente este proyecto.



Esta unidad mínima está pensada para ser habitada por una única persona, por ello tiene las características suficientes como para cubrir las necesidades básicas.


Durante el desarrollo del ejercicio se determinó el no crear un espacio rígido, sino flexible, caracterizado por la continuidad del espacio en casi todos los aspectos, salvo cuando es estrictamente necesario, como en el caso del baño.
Además se procedió a eliminar o modificar cualquier elemento que restara superficie útil a la vivienda. Por esta razón las únicas puertas, la del baño y la del acceso desde el ascensor, son correderas de forma curva, para adaptarse al interior del muro de sección circular.

Otro de los aspectos a tener en cuenta es del transporte vertical que se produce sobre en el interior de los módulos, algo de importancia vital para el funcionamiento de todo el sistema. Este transporte se realiza mediante ascensores electromagnéticos, y como medida de privacidad y límite entre lo público y lo privado, cada nivel constará de un código exclusivo para el propietario del habitáculo, de manera que no haya problemas con respecto al allanamiento de morada.


Y para terminar, todo el compendio del trabajo terminado y maquetado expuesto en la exposición oral en clase:








jueves, 22 de marzo de 2012

Puentes, o el elogio a la estructura.

Hasta los Papas, desde su trono en Roma, como herederos de los emperadores tanto en títulos como en misión, anhelaban el poder y la destreza de esos arquitectos e ingenieros de la Antigüedad, sobre todo de aquellos que, en los orígenes masónicos de la profesión, se dedicaban a hacer puentes. Y es que el título de PONTÍFICE no fue puesto al azar, no...
Dejando de lado la prosa narrativa y el misticismo, he aquí el puente, que a pesar de ser inimaginable por esos pioneros constructores de Roma, sigue teniendo un sistema constructivo basado en las fuerzas de tracción y compresión, motivo de modificaciones estructurales sobre la maqueta de la pre-entrega que conllevan este resultado final:
Detalles constructivos sobre el modelado 3D:



Acuarela con entorno:

viernes, 24 de febrero de 2012

Mapeando... como hace 5 siglos.

La elección del estilo visual atiende a las características de los mapas y cartas náuticas elaboradas por los maestros cartógrafos de Mallorca alrededor de los siglos XV y XVI.






En todos ellos pueden observarse diferentes rasgos artísticos distintivos que los apartan de su  uso geográfico-funcional para asemejarlos a la obra de arte, rasgos que aplicados con la intencionalidad del ejercicio propuesto, dan como resultado este (Anote aquí su  adjetivo positivo favorito) mapa.

Objetivo MM (Mar-Madrid)